El mundo en que vivimos hoy en día ya no es como solía ser hace una década. Las diferentes ramas profesionales ya no están separadas una de las otras, como si fueran pequeños átomos individuales los cuales hacen parte de una gran masa dispersa. Cada vez más, ha surgido la necesidad de encontrar una conexión entre estas diversas asignaturas, creando nuevas formas de interconectarse, compartir información, y sobre todo, entenderse la una a la otra para complementarse así, positivamente. A pesar de lo anterior, nuestro entorno no deja de mutar Entre este esfuerzo de solucionar la problemática anterior, o tal vez como una respuesta a ello, nuestro entorno está mutando a un espacio puramente especializado, creando un número grandísimo de nuevos estudios y campos de acción.
Yo estudio Diseño de Medios Interactivos, y creo que hace 15 años, estaba en la mente de unos muy contados Colombianos, la idea de esta cosa rara, que hasta a mí, me cuesta trabajo entenderla a veces. Somos diseñadores, slash programadores, slash ilustradores, slash animadores, slash modeladores 3D, slash pensadores de nuevas formas de interacción, slash un resto de cosas que me faltan por aprender. Es muy difícil imaginarse qué estaba pasando por la cabeza de la persona, o el grupo de ellas, que se embarcaron en crear esto. Cómo unir tantas disciplinas, cómo interrelacionarlas entre sí, qué es lo que realmente importa, y como si no fuera suficiente, cómo hacemos para conectar todos esos pedacitos que la componen para que en realidad tomen forma y sirvan para algo. Bueno, simplemente la tenían “muy clara”. Que sean de diferente tipo no significa que no se puedan entender, que unos sean rojos y otros verdes no limita a que se complementen, y que uno hable con números y el otro con papel y pegante, no significa que no vayan a fortalecerse entre sí para crear algo tan completo, que sea casi excelente desde cualquier punto de vista. Ah si, se me estaba olvidando: también somos slash diseñadores visuales.
Al punto al que quiero llegar, es que con las CTS pasa algo muy similar. Son tres campos muy diferentes: ciencia, arte y tecnología. Campos que han estado presentes desde centenares y centenares de años, y con seguridad, han actuado en conjunto, pero no fue como hasta hace unas tres décadas, que nos dio por pensarlo como una única unidad. La tecnología al servicio del arte (nuevas formas de interacción), el arte al servicio de la ciencia (enriquecimiento de proyectos y cambiar la forma en que son presentados), el arte con ciencia y con tecnología, fortalecimiento de nuestras sociedades, al igual que un mejoramiento intensivo de nuestras vidas. CTS es tomar los problemas desde diferentes puntos de vista, para aplicarlos a un nivel social, donde todos nos involucremos con las decisiones, proyectos, posibles soluciones que pueden existir relacionados a nuestro entorno. Hay que darle algo de vueltas a nuestras cabezas, tratar de entender el mundo de un matemático, el mundo de un médico, el mundo de un veterinario para así realizar acciones más participativas y que en realidad tengan un efecto mayor que estar encerrados en nuestros mini universos con nuestros mini problemas y se acabó. Dejar un poco de lado las barreras, para no desperdiciar en gran cantidad conocimiento e ideas por nacer, que se quedan en nada por estar pensando simplemente como un X profesional, en mi caso, como una Diseñadora de Medios Interactivos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario