Los parques temáticos son una cosa maravillosa. Estos espacios casi mágicos, en donde un tema, o varios temas son tratados y desarrollados de maneras poco convencionales a las que nos muestra usualmente los sistemas educativos. Un parque temático es tocar, sentir, escuchar, reír, oler, percibir, es concentrar y utilizar todos nuestros sentidos para apreciar de una manera global ese algo que nos quieren mostrar. Es un poco como volver a ser niños. La educación no tiene que ser libros y textos, puede ser también divertida y alucinante, es cuestión de recuperar esa capacidad de asombrarnos y mirar el mundo con un poco más de inocencia, con un poco más de dulzura, pero con mayor entendimiento de lo que sucede a nuestro alrededor.
Recuerdo muy bien la pregunta de este grupo, que era enfocada si en algún momento la educación podría ser reemplazada por este tipo de “educación” tan interactiva. Pues siendo diseñadora, y más me medios interactivos, veo estos lugares como un laboratorio increíble de ideas, y todavía más importante, como un espacio enfocado a la evolución. Está claro que cada vez más la educación se está alejando de las formas convencionales, en donde era un profesor totalmente magistral que dictaba clases infinitamente aburridas, en las que nuestra única participación era escuchar y guardar a forma de CD, toda la información que nos entregaban. Ahora se hablan de “aprendizaje activo”, se utilizan programas en los que se unen sonido, imagen y texto, para que haya una mayor globalidad en la educación.
Imaginémonos por un momento lo maravilloso que sería ver clase de biología en uno de estos parques temáticos, estar prácticamente dentro de un sistema digestivo o de un sistema reproductivo. O estar en un parque temático enfocado a la física, donde todas esas fórmulas y números se materializaran, y pudiéramos entender dentro de lo real todo eso que nos ha sido enseñado. Más bien pienso que los parques temáticos podrían ser un complemento indispensable para un colegio, o hasta una universidad. Al principio una introducción teórica al tema, y luego, ir a ver las cosas como son en acción.
No hay comentarios:
Publicar un comentario